Marta González Lorenzo, Juan Pérez San Roque, Cristina Castello Carbonell, Raúl Pablo Garrido Chamorro, Pere Llorens Soriano
FUNDAMENTOS: En el Servicio de Urgencias Traumatológicas hemos querido analizar las características epidemiológicas de las lesiones deportivas de las mujeres que acuden a nuestro servicio. MÉTODO: Pretendemos conocer: La distribución por edad, las características lesiónales, y el tratamiento indicado. Las variables recogidas fueron: la edad, el tipo de lesión, el tratamiento y el destino, Además hemos clasificado los deportes en función de su componente dinámico y estático. Diseñando un estudio descriptivo, observacional y prospectivo. Analizando 119 lesiones deportivas, durante 24 meses. RESULTADOS: El deporte que más lesiones ha registrado es el baloncesto (15%). La mayoría de las lesiones se producen en deportes con componente estático alto y dinámico alto. Las lesiones más frecuentes (34%) son las contusiones. Se localizan principalmente en el miembro inferior (MMII) con un 58. El 97% fue resuelto por nuestro staff y dado de alta desde nuestro servicio. En cuanto al tratamiento en urgencias el 75% recibió tratamiento ortopédico. CONCLUSIONES: Las lesiones deportivas en mujeres se producen principalmente, mientras juegan al baloncesto, sufriendo contusiones en el MMII, siendo dados de alta desde el servicio de urgencias con tratamiento ortopédico.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados