Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Periodistas especializados y acostumbrados: la divulgación de la ciencia

Carlos Elías

  • En este trabajo intento hacer una reflexión sobre la falta de periodistas verdaderamente especializados en España, sobre todo en las áreas relacionadas con las actividades científicas como el periodismo medioambiental, el sanitario y el científico. Mientras la sociedad demanda cada vez más información precisa sobre estos asuntos, porque también es más culta, los periódicos se dedican a trivializar la ciencia. Los diferencio de los periodistas acostumbrados: aquellos que, en mi opinión, se creen especializados porque llevan mucho tiempo en una sección. Y sostengo que la diferencia estriba básicamente en la formación universitaria de postgrado que adquiera el periodista. En este sentido, y debido al carácter segregatorio que las ciencias experimentales han tenido tradicionalmente en las facultades de humanidades españolas -entre las que se encuentran las de periodismo- creo que el problema radica en la falta de conocimientos mínimos de una parte importante de los periodistas españoles para abordar con rigor la información científica. La solución al problema estaría en el modelo anglosajón en el que se introducen niveles introductorios de estas materias la carrera de Ciencias de la Información, al igual que se hace con la economía, el derecho o la sociología en España. También debería impartirse introducción a la comunicación en las carreras científico-técnicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus