Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambio de anticolinesterásico en la enfermedad de Alzheimer

  • Autores: Javier Olazarán Rodríguez, E. Navarro-Merino
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 40, Nº. 12, 2005, págs. 739-742
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo. Revisar la información disponible en relación con el cambio de un inhibidor de la colinesterasa (ICE) por otro ICE en la enfermedad de Alzheimer. Desarrollo y conclusiones. El diferente perfil farmacológico de los ICE apoya el cambio, que puede plantearse en tres situaciones: mala tolerancia, falta de eficacia al inicio del tratamiento y pérdida de efecto a largo plazo. La mala tolerancia a un primer ICE predispone a no tolerar un segundo ICE, pero este riesgo disminuye si se realiza un período de ¿lavado¿. En esta situación, el cambio está justificado en caso de efectos adversos menores, que no conlleven riesgo para el paciente. También es aconsejable el cambio de ICE ante la falta de eficacia al inicio del tratamiento. En esta situación, los estudios observacionales han demostrado una respuesta a la rivastigmina aproximadamente en la mitad de los pacientes que no respondieron al donepecilo. Cambios en otras direcciones también son razonables, pero han sido menos estudiados. En el tercer supuesto, la pérdida de efecto a largo plazo, no existen datos suficientes para aconsejar el cambio de ICE. Esta práctica debería reservarse para el ámbito de la investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno