Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Polyembryony and rapd markers for identification of zygotic and nucellar seedlings in Citrus

  • Autores: Guillermo Carrillo Castañeda, Ángel Villegas Monter, María Alejandra Gutiérrez Espinosa, Armando García Velázquez, María Andrade Rodríguez
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 39, Nº. 4, 2005, págs. 371-383
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • La poliembrionía es uno de los principales obstáculos para el mejoramiento genético de los cítricos, debido a que la identificación de las plántulas cigóticas y nucelares es difícil con los métodos tradicionales. Sin embargo, la poliembrionía puede ser útil para la propagación clonal de portainjertos de cítricos. En ambos casos es necesario identificar el origen de las plantas en la etapa temprana. Las técnicas basadas en el análisis del ADN han sido herramientas útiles para la identificación de híbridos. En el presente trabajo, se evaluó la poliembrionía de C. reshni durante tres años de cosecha. Los embriones de 25 semillas poliembriónicas de C. reshni fueron cultivados in vitro, también se incluyeron 11 y seis embriones de semillas monoembriónicas de Robinson (C. clementina×Tangelo Orlando) y C. reshni. El ADN de las plántulas se purificó y utilizó con cinco iniciadores RAPD para identificar su origen cigótico o nucelar. Las condiciones ambientales afectaron el número de embriones por semilla; el porcentaje de semillas poliembriónicas varió de 79.4 a 90.1. Los marcadores RAPD permitieron la identificación eficiente de plántulas cigóticas y nucelares de C. reshni y Robinson. El origen sexual se determinó en semillas poliembriónicas y monoembriónicas de C. reshni; 16.6 y 83.3% de las plántulas tienen dicho origen. Todas las plántulas de Robinson fueron cigóticas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno