J. M. Barrales-Rienda, I. Quijada-Garrido
En este trabajo se realiza una revisión bibliográfica sobre nuevos sistemas híbridos formados por materiales inorgánicos y polímeros sensibles a estímulos. Estos materiales tienen una aplicación especial en todos los sistemas que impliquen fenómenos de transporte, como en membranas, dispositivos para la cesión controlada de fármacos u otras sustancias, cromatografía, recuperación de sustancias contaminantes, etc. El polímero regula la actividad gracias a su propiedad de colapsarse o expandirse frente a un estímulo externo mientras que el material inorgánico actúa como soporte. Adicionalmente, pueden además adoptar una arquitectura determinada mediante el control del tamaño y forma de sus poros, lo que proporciona un mayor control del transporte. El polímero puede estar injertado en la superficie o bien estar disperso dentro de la matriz inorgánica formándose redes interpenetradas (IPNs). El proceso sol-gel es el que más se ha utilizado para la síntesis del precursor inorgánico cuando se trata de IPNs. Entre los polímeros empleados destaca la poli(N-isopropilacrilamida), que responde a cambios de temperatura. También se han empleado polímeros naturales como la elastina, que igualmente tiene una respuesta inversa a la temperatura. Para obtener una respuesta frente al pH se han utilizado polímeros con grupos ionizables en su estructura como el ácido poli(acrílico) y el ácido poli(metacrílico), así como los polímeros naturales, ácido poli(L-glutámico) y la poli(L-lisina). Por último se expone una visión de las principales aplicaciones de estos sistemas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados