El presente artículo aborda el problema del déficit democrático en el seno de la Unión Europea. El análisis comparativo de las naciones desempeñadas por los órganos legislativo, ejecutivo y judicial estatales y comunitarios, nos servirá para estudiar si el déficit democrático de la Unión, su existencia o incluso su inexistencia como así lo defiende parte de la doctrina científica, surge del "peculiar" funcionamiento institucional comunitario o, por el contrario, dicho déficit es provocado por factores exógenos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados