El objeto del presente artículo es analizar a partir de una temática y un caso de estudio concreto (el museo decimonónico), una serie de códigos de carácter lingüístico e ideológico que el museo comparte con otros edificios de carácter público del siglo XIX -teatros, palacios de la ópera, bibliotecas, parlamentos, ayuntamientos..., materializados en su imagen, composición arquitectónica y ubicación urbanística.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados