Almudena Orejas Saco del Valle
Desde los primeros años de los noventa la denominación "parque arqueológico" se ha ido generalizando, pero su uso no está exento de problemas, debido, básicamente, a la ausencia de un acuerdo sobre su contenido. La intención de este texto es presentar algunas reflexiones generales sobre el empleo de esta expresión, y proponer algunas pistas de trabajo a partir de documentos emitidos por dos organismos internacionales, el Consejo de Europa y la UNESCO. La línea argumental es el campo de posibilidades que la figura del parque arqueológico abre para la puesta en valor, protección e investigación sobre paisajes antiguos. Al final del texto se ha incluido una tabla con los datos y enlaces que permiten el acceso a algunos de estos documentos (tratados, declaraciones, recomendaciones), así como las direcciones electrónicas de algunos otros textos de carácter informativo de las dos instituciones citadas.
From the beginnings of nineties there was a generalisation of use of "Archaeological Park" but its not free of controversy due, mainly, to the disagreement about its meaning and filling. The aim in this paper is to present some thoughts about the use of the terminus and porpoise some guidelines based on documents and briefs produces by two international organisations: The European Council and UNESCO.
I shall try to argue about the potential use of an Archaeological Park figure to valorise, protect and research on ancient landscapes. Last, but not least, I have added some useful links to access to some basic documents and electronic addresses needed to understand the politics developed by these two institutions.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados