El título de este trabajo presupone una antinomia entre el campo privado de lo clínico y el campo público de lo social respecto de lo que sería categorizable como un hecho relevante a la práctica psicoanalítica. Se intenta desarrollar algunas reflexiones en torno al proceso de abordaje de un ¿hecho social¿ y su transformación, vía un movimiento paradojal de pensamiento, en ¿material analizable¿. En términos generales hay consenso en considerar algo como un ¿hecho¿ cuando se ha cumplido efectivamente y que su ¿realidad¿ es innegable. A través del cuento ¿En el bosque¿ del autor japonés Akutagawa, en el que se inspirara la película Rashomon, se intentará dar cuenta de cómo los así llamados ¿hechos reales¿ que conforman una situación dada admiten ser percibidos e interpretados de variadas formas según los diferentes personajes.
La inclusión del término ¿realidad¿ ineludiblemente lleva a definir otra antinomia propia del psicoanálisis: la atinente a la realidad psíquica versus lo que se categorizaría como una clase de realidad material: la realidad social. La existencia de una realidad exterior social, sustentadora de valores e instituciones y productora de acontecimientos involucra al analista tanto como a sus pacientes. El sujeto-analista no deja de ser un ¿sujeto-social¿, cuyas opiniones (conscientes) y valoraciones (inconscientes) forjan sus juicios (y prejuicios) acerca de las imposiciones de la realidad social.
Se considera brevemente qué es un ¿hecho¿ en filosofía y un ¿hecho social¿ para la sociología, previo a recorrer algunas posturas psicoanalíticas en torno al concepto de ¿hecho clínico¿.
Ahí donde desde la sociología se impone una disyunción o escisión (subjetivo/ social; externo/ interno), desde el psicoanálisis se intenta no obstante establecer una conjunción a través de la noción de paradoja. La función analítica, respecto de los hechos sociales, sería no sólo la de proveer el ambiente facilitador, sino además, frente a la presencia del hecho real-social como objeto concreto, propiciar la ¿creación del objeto transicional¿ (su transformación en hecho clínico).
Se expone una viñeta de un paciente joven, homosexual HIV positivo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados