Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La arquitectura financiera internacional y el club de París

  • Autores: Carlos Pérez de Eulate González
  • Localización: Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, ISSN 0019-977X, Nº 783, 2000, págs. 33-50
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo trata de dar una amplia visión sobre el Club de París y su evolución histórica, principalmente desde los años ochenta. En un primer apartado se conceptualizan las reglas y modos de trabajo del Club de París, definido como foro de renegociación de la deuda externa de Estado a Estado. El segundo epígrafe se centra en el papel del Club en las crisis financieras de los países de renta intermedia, a partir de la de México de 1982, examinándose también el papel jugado por el Club de Londres y el Fondo Monetario Internacional. Se incluyen ciertas reflexiones sobre la actualidad de la llamada «arquitectura financiera internacional», especialmente en algunos temas en conexión con el tratamiento de las crisis más recientes y la división de papeles entre sector privado y sector público. Por último, el tercer apartado trata del endeudamiento de los países más pobres, la evolución del Club de París en este campo y las últimas iniciativas de la comunidad financiera internacional en orden a la cancelación progresiva de la deuda externa de estos países.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno