Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto sobre los salarios del cambio ocupacional

  • Autores: Concha Artola, Jesús Albarracín
  • Localización: Economía y sociología del trabajo, ISSN 0214-6029, Nº 6, 1989 (Ejemplar dedicado a: Nuevas profesiones), págs. 39-59
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Durante los últimos años, se ha producido un cambio considerable en la estructura ocupacional de la economía española. Dicho cambio ha tenido importantes repercusiones sobre los salarios: ha afectado a las estadísticas salariales, ha discurrido paralelamente a un cambio en la estructura del salario por ramas y categorías y ha producido un deslizamiento salarial.

      En el presente artículo, los autores estiman el crecimiento de los salarios en el periodo 1981 a 1988 considerando el cambio ocupacional que se ha producido, según la EPA, y concluyen que, para la media del período el crecimiento de los mismos ha debido ser medio punto inferior, como media al año, al que originalmente arroja la Encuesta de Salarios. Durante el período, se ha producido una apertura en el abanico salarial por categorías y un cierre de dicho abanico en el interior de cada una de ellas. Se estiman, además, los diferentes componentes del deslizamiento salarial: el que se debe a la antigüedad, el originado por el cambio ocupacional y el residuo restante. Finalmente, la consideración del empleo temporal permite suponer que en los últimos años el crecimiento de los salarios ha debido ser inferior al que se obtiene si no se considera este último, como consecuencia del desplazamiento del empleo de los asalariados fijos a los temporales, que cuentan con un salario más bajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno