Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las mujeres y el empleo en España: elementos para un balance 1987-1990

María Pazos Morán

  • En este artículo se examina la evolución reciente de la oferta de mano de obra femenina a través de los aspectos más significativos, como son el desempleo, con una particular atención a sus modalidades más problemáticas, y las formas precarias de empleo.

    Las diferencias en la situación de los dos sexos frente al mercado de trabajo, que ya eran importantes a mediados de la década de los ochenta, se han agravado aún más en los últimos años. Tres son los factores que han contribuido a este fenómeno: por un lado, la incorporación masiva da las mujeres a la actividad, singularmente en los segmentos no cualificados y en las edades intermedias. En segundo lugar, las mujeres se han visto más afectadas por el aumento de la flexibilidad en el empleo operado en los últimos años, posiblemente porque su posición de partida era más débil. Por último, los grandes cambios en los planos laboral, familiar y social, que han tenido lugar en España, no han venido acompañados de una actuación institucional dirigida a posibilitar la inserción laboral de determinados colectivos especialmente afectados, como pueden ser las mujeres mayores de veinticinco años que quieren (re)incorporarse al mercado de trabajo después de un período de dedicación al hogar.

    Dicha actuación institucional es necesaria, tanto en el marco específico de la política de empleo, como en el de los servicios sociales y en el de la protección social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus