En los Protocolos del Archivo General de Mérida, correspondientes al siglo XVII encontramos diversos documentos que aportan datos sobre el comercio, las monedas de uso común, la circulación de bienes y demás aspectos de la economía de la Mérida colonial. En este trabajo se hará mención de cómo algunos bienes de consumo como el cacao fueron usados como objetos con valor de cambio, no solamente en la adquisición de mercancías, sino como pago de deudas y servicios, tal como lo atestiguan testamentos, contratos y poderes. La información documental se contrasta con las definiciones del Diccionario de Autoridades, editado en el siglo XVIII, proponiéndose así un acercamiento desde una perspectiva lexicográfica como contribución a la reconstrucción de procesos históricos, como el desarrollo de la economía colonial venezolana.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados