Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cáncer de esófago

  • Autores: M. A. Gómez España, Raquel Serrano Blanch, Enrique Aranda Aguilar
  • Localización: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, ISSN 0304-5412, Serie 9, Nº. 25, 2005 (Ejemplar dedicado a: Enfermedades oncológicas (II). Tumores digestivos), págs. 1605-1612
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • PUNTOS CLAVE Epidemiología. Aunque es una neoplasia poco frecuente, tiene una alta mortalidad; la supervivencia global es inferior al 10% a los 5 años. Las estirpes histológicas más frecuentes son el carcinoma epidermoide y el adenocarcinoma.

      Etiología y factores de riesgo. Se ha relacionado con la ingesta de alcohol y el consumo de tabaco. El factor de riesgo más importante para el desarrollo de adenocarcinoma es el esófago de Barret; también se ha relacionado con otras enfermedades como acalasia, estenosis esofágica y gastrectomía previa entre otras.

      Clínica. Suele ser de aparición tardía y el síntoma principal es la disfagia. En el 75% de los casos el diagnóstico se presenta como enfermedad localmente avanzada.

      Diagnóstico. En la mayoría de los casos, la exploración física suele ser anodina, tan sólo detecta una pérdida de peso. La endoscopia continúa siendo la principal prueba diagnóstica, ya que permite visualizar y biopsiar la lesión. Es necesario un estudio de extensión para un correcto estadiaje.

      Factores pronóstico. Destacan el estadio, la presencia de tumor residual tras la cirugía y la estirpe histológica (siendo el epidermoide el de mejor pronóstico), la morbilidad quirúrgica y el estado general del paciente entre otros.

      Tratamiento. La cirugía continúa siendo el procedimiento terapéutico clave. No obstante, la mayoría de los pacientes son diagnosticados en enfermedad avanzada. El papel de la quimioterapia y la radioterapia es limitado. Existen nuevas modalidades de tratamiento radioterápico, como la radioterapia endoluminal. Cisplatino y 5-FU son los fármacos más utilizados en el tratamiento de esta neoplasia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno