En este artículo se prueba la hipótesis de que la estructura a plazo de las tasas de interés contiene información sobre la actividad económica futura en Colombia. Según el enfoque multilogit empleado para verificar la hipótesis, un aumento en el spread de las tasas de interés reduce la probabilidad de tener momentos difíciles en la economía. Este resultado, que se ajusta al modelo teórico utilizado, se cumple para un período entre 12 y 24 meses adelante. La inclusión de variables monetarias en el modelo empírico no afecta ni la significancia estadística ni los signos tanto del spread como del diferencial de inflación para el plazo entre 12 y 24 meses adelante. Sin embargo, el crecimiento de la base monetaria también contiene información sobre el ambiente económico futuro.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados