El trabajo por cuenta propia y la creación de empresas ocupan un lugar relevante en las actuaciones comunitarias, nacionales y regionales. Este hecho está motivado por la constatación de la importancia que adquiere la capacidad empresarial como parte de los factores que impulsan el crecimiento y desarrollo económico de un país y por las limitadas oportunidades de empleo asalariado. Diferentes investigaciones han puesto de manifiesto que determinados factores, de naturaleza sociodemográfica, influyen en el comportamiento emprendedor. El objetivo de este trabajo consiste en contrastar la hipótesis de que, en la etapa de la adolescencia, la variable sexo no condiciona el deseo de crear una empresa ni las motivaciones y actitudes hacia el trabajo por cuenta propia.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados