Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Economía, teoría y de la acción y ética

Antonio Argandoña Ramiz

  • La economía tiene como punto de partida una teoría de la acción humana. El paradigma neoclásico, el más ampliamente desarrollado, pone énfasis en los aspectos de la acción más acordes con la elección de fines alternativos para la consecución de fines dados, según la definición tradicional de la ciencia económica, y con su objetivo, la eficiencia.

    Esa concepción ha llevado a un desarrollo ajeno, en buena medida, al de la ética, la ciencia normativa de la acción humana orientada a la consecución de los fines del hombre. No hay acuerdo entre los expertos en ética sobre cuáles son esos fines ¿y es muy dudoso que ese acuerdo se pueda conseguir¿. Pero esos fines deben comprender los de la acción económica, al menos como parte de la conducta humana más general. De modo que la reflexión sobre la teoría de la acción, en la que ha destacado la economía, debería ser capaz de iluminar la reflexión de la ética sobre la conducta humana. E, igualmente, las aportaciones de la ética deberían orientar la reelaboración del paradigma económico de la acción humana. El objeto de este artículo es, precisamente, desarrollar los distintos aspectos de la teoría de la acción que pueden ayudar, desde la ética, a reescribir los fundamentos de la ciencia económica, y desde la economía, a entender mejor los caracteres de la ética, como ciencia normativa de la acción humana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus