Inmaculada Carrasco Monteagudo
En todas las vertientes de la sociedad se producen procesos de innovación, que hoy se relacionan muy estrechamente con los vertiginosos avances de la tecnología, pero que también tienen que ver con la organización social, el estilo de vida, el estado de las artes o las relaciones con el medio ambiente. Todos ellos van calando poco a poco en los individuos, modificando sus códigos éticos y morales, lo que a su vez fomenta nuevos cambios sociales. Se trata, por tanto, de un mecanismo circular que hace que las sociedades nunca se detengan en un punto. El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de dicho proceso circular de innovación social, y más concretamente sobre cómo las modificaciones recientes de los códigos éticos de los individuos, que se están manifestando en cambios culturales, pueden afectar al crecimiento económico
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados