Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La inyección de droga en Bogotá: una amenaza creciente

I. E. Mejía, Augusto Pérez Gómez

  • Este proyecto hace parte de la Fase II del estudio mundial sobre Uso de Drogas Inyectadas y Riesgos para la salud de la Organización Mundial de la Salud. Esta fase de la investigación debía proveer información acerca de la naturaleza actual, extensión e implicaciones del uso intravenoso de drogas, así como una mejor comprensión de los factores socio-culturales que podrían estar influenciando la toma de riesgos. Se entrevistaron 410 personas en la ciudad de Bogotá, Colombia, (inyectores, ex-inyectores, expendedores y no inyectores). Las personas fueron contactadas inicialmente en su ambiente natural y posteriormente en recintos privados para la realización de grupos focales. Los resultados sugieren que el uso intravenoso de drogas es más frecuente de lo que se pensaba; los riesgos del policonsumo de drogas, del uso intravenoso de éstas, de la actividad sexual desprotegida, evidencian que la población de inyectores es un foco importante para el desarrollo de epidemias como el VIH y la Hepatitis B y C. La realidad del uso intravenoso de drogas es un problema que ha permanecido �oculto� y las consecuencias para la salud de los inyectores no han sido del todo evidentes hasta ahora. El potencial de una difusión continuada de la práctica entre redes de consumidores en la ciudad y las consecuencias que de ello se derivarían, deberán ser contempladas por quienes construyen políticas, ofrecen servicios y diseñan intervenciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus