Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Carcinoma del tiroides

  • Autores: Jorge R. Lucena Olavarrieta
  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 78, Nº. 4, 2005, págs. 251-255
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos. Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes con carcinoma del tiroides.

      Material y método. Se estudió retrospectivamente a 85 pacientes con cáncer tiroideo entre octubre 1970 y noviembre de 2004. Se analizaron la forma clínica de presentación, los procedimientos diagnósticos y el tratamiento quirúrgico; se revisaron los diagnósticos histológicos, las complicaciones y el seguimiento. La información se procesó con el paquete estadístico BMDP. Los resultados se analizan mediante las pruebas de la ?2, de la t de Student para valorar diferencias y de Matel-Cox para valorar la supervivencia (p = 0,05).

      Resultados. El carcinoma diferenciado fue más frecuente (el 84,5% la forma usual, el 9,3% la variante folicular y el 6,2% la de células). La edad fue de 48 ± 5,48 años. La variedad papilar se diagnóstico en pacientes más jóvenes que el folicular (p = 0,03). Esta afección predominó en mujeres menores de 49 años; con tumor palpable en el cuello, o sin tumor. El 74% como nódulos fríos o no captantes. La ultrasonografía reveló la presencia de un nódulo solitario en el 96%. En el 82% se realizó tiroidectomía total, en el 12% hemi o subtotal y el 6% recibió tratamiento paliativo. La recurrencia alcanzó el 6%.

      Conclusiones. La mortalidad en el carcinoma tiroideo se relaciona con el tipo histológico, la edad, el sexo, el tamaño del tumor, la presencia de metástasis regionales y los tratamientos paliativos.

      Palabras clave: Carcinoma tiroideo. Tratamiento. Pronóstico. Cáncer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno