Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Selectividad de clomazone en seis especies de cucurbitáceas.

  • Autores: Marcelo Kogan, Rodrigo Figueroa
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 39, Nº. 6, 2005, págs. 611-618
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Para determinar la tolerancia de diferentes cultivos de cucurbitáceas al clomazone, aplicado en preemergencia a tasas de 0.3, 0.45, 0.6 y 0.9 kg ia ha-1, y para conocer la efectividad del herbicida, se hicieron seis experimentos de campo en la temporada 1998-99. La dosis de 0.45 kg ia ha-1 produjo un excelente control de malezas (>90% en promedio). El rendimiento y número de frutos por parcela de los cultivos evaluados no fueron afectados (p¡Ü0.05) por clomazone en sus diversas dosis, excepto en melón inodoro (Cucumis melo L. var. inodorus Naud). Respecto a daño foliar, con excepción del zapallito italiano (Cucurbita pepo L.) y zapallo (Cucurbita maxima Duch, Ex. Poiret), los otros cultivos [pepino (Cucumis sativus L.), melón inodoro (Cucumis melo L. var. inodorus Naud), sandía (Citrullus lanatus Thunb. Matsumara and Nakai) y melón reticulado (Cucumis melo L. var. reticulatus Naud) mostraron blanqueamiento 10 d después de la aplicación; el melón reticulado y la sandía fueron las especies menos tolerantes. Sin embargo, el blanqueamiento fue temporal y no afectó el rendimiento. Clomazone puede usarse selectivamente como herbicida en la preemergencia de zapallo, zapallito italiano y pepino en dosis desde 0.3 a 0.9 kg ia ha-1; y en melón (reticulado e inodoro) y sandía desde 0.3 a 0.6 kg ia ha-1.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno