Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El hígado en las enfermedades sistémicas

D. Moreno Ramírez Cárdenas, Nicolás García González

  • Disfunción hepática durante la infección sistémica. Es relativamente frecuente. Se manifiesta, principalmente, en forma de colestasis y/o hiperbilirrubinemia leves. Suele desaparecer al resolver la infección sistémica.

    Sarcoidosis hepática. La afectación hepática es frecuente. Aunque normalmente se comporta de manera benigna, puede evolucionar a cirrosis. Debe excluirse una tuberculosis siempre. El tratamiento depende de los síntomas y suele bastar con corticoides.

    El hígado en las enfermedades sistémicas. Muchos pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal tienen alteraciones en la analítica hepática. La enfermedad asociada más característica es la colangitis esclerosante primaria, aunque las causas son muy variadas. La enfermedad celíaca no tratada puede cursar con hipertransaminasemia.

    Enfermedades endocrinometabólicas. La DM tipo 2, la obesidad, la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia se asocian a enfermedad por infiltración grasa del hígado, que puede evolucionar a cirrosis. Probablemente, es la causa más frecuente de hipertransaminasemia crónica en el mundo occidental. Su tratamiento exige el control metabólico de los factores de riesgo.

    El hígado en enfermedades reumáticas. Las alteraciones analíticas hepáticas, por lo general, carecen de trascendencia clínica. Pueden estar causadas por fármacos antirreumatológicos, sobre todo metotrexato y leflunomida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus