Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la problemática de carácter técnicoeconómico del proceso productivo del hule en México

J. Jesús Vargas Hernández, Gustavo Enrique Rojo Martínez, Alejandro Velázquez Martínez, Jesús Jasso Mata, David Jesús Palma López

  • El aumento en la superficie cultivada con plantaciones de hule en el país ha sido muy lento. Hasta 2002 se tenían sembradas 25,500 ha aproximadamente, en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, a pesar de las diversas acciones (en forma de políticas y programas) que ha implementado el Estado Mexicano desde 1962. El presente trabajo indaga el origen multicausal de la crisis histórica de esta cadena productiva, a pesar de los grandes apoyos gubernamentales que por años se han otorgado a este sector. Como resultados observamos que la cadena productiva de hule natural ha estado marcada por el conflicto y por los cambios acíclicos productivos de excedentes de materia prima, escasez, precios, etc., lo que generó grandes desequilibrios en ella, debido a la falta de regulación, de controles y de planeación en el campo hulero mexicano. El estudio realizado presenta información novedosa sobre cuestiones de actualidad dentro del amplio espectro del sector hulero. Los temas tratados, propositivos en más de un sentido, no sólo describen, sino que tratan de encontrar posibles soluciones a la compleja cuestión rural en el sector hulero. Asimismo, el enfoque analítico que se utiliza en su desarrollo discursivo puede servir para futuras interpretaciones sobre diversos aspectos en el cultivo del hule.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus