Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variaciones de la proteína C reactiva inducidas por el tratamiento antihipertensivo e hipolipemiante

  • Autores: Enrique Rodilla Sala, José Antonio Costa Muñoz, José María Pascual Izuel, Miriam Aragó Galindo, Amparo Miralles, Carmen González, Ana Gómez-Belda
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 125, Nº. 15, 2005, págs. 561-564
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Fundamento y objetivo: Valorar las alteraciones de la proteína C reactiva (PCR) inducidas por el tratamiento con estatinas y fármacos antihipertensivos en una población de hipertensos con riesgo coronario (RC) diverso. Pacientes y método: Estudio retrospectivo longitudinal de seguimiento en el que se incluyó a 665 pacientes con hipertensión arterial: 556 (52% varones) pacientes sin dislipemia y con RC (Framingham a los 10 años) de 8,3 (7,6) que se utilizaron como grupo control y 109 (un 61% varones) pacientes con dislipemia y RC de 13,1 (8,8) que recibieron tratamiento con estatinas. El tratamiento con estatinas se indicó de acuerdo con los criterios de RC según el National Cholesterol Education Program in Adults (Adults Treatment Panel III). En caso necesario se les optimizó el tratamiento antihipertensivo aumentando la dosis del fármaco que estaban tomando y/o añadiendo diurético. Al principio y al final del estudio, se determinó a todos los pacientes el perfil lipídico (colesterol total [CT], colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad [c-HDL] y triglicéridos [TG]) y la PCR por un método de alta sensibilidad. El tiempo medio de seguimiento fue de 14,3 (3,6) meses. Resultados: Los valores de PCR disminuyeron en el grupo de tratamiento respecto al control (media de ­0,17 [0,2] frente a a 0,14 [0,09] mg/l; p = 0,003, prueba de la U de Mann-Whit-ney). En el grupo de tratamiento, el descenso de los valores de PCR no guardó relacion (coeficientes de correlacion de Spearman) con el descenso de los valores lipídicos: colesterol total (r = 0,06; p = 0,49), colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad [cLDL] (r = 0,11; p = 0,24) y triglicéridos (r = ­0,02; p = 0,81). Para la variación de la presión arterial, los resultados fueron para la presión arterial sistólica, r = ­0,07 y p = 0,44, y para la presión arterial diastólica, r = ­0,121 y p = 0,21. El grupo de tratamiento recibió más fármacos antihipertensivos que el control (2,2 [2,3] frente a 2,5 [1,2]; p = 0,02). Al agrupar a los pacientes tratados con estatinas según el grupo farmacológico de antihipertensivos que recibían, los que tomaban inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina o antagonistas del receptor de la angiotensina de tipo II tuvieron una mayor tendencia a disminuir sus valores de PCR (p = 0,08) que el resto. Conclusión: En pacientes hipertensos, las estatinas inducen un descenso de los valores de la PCR. Dicho descenso no guardó relación con la disminución de los valores de colesterol total, cLDL, ni triglicéridos ni con la variación de la presión arterial. El efecto de la disminución de los valores de PCR inducido por estatinas en pacientes hipertensos es independiente de la disminución de los valores de LDL y de la presión arterial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno