Se buscó valorar la utilidad de la pulsioximetría fetal intraparto para diferenciar los patrones de frecuencia cardíaca fetal definidos según una clasificación funcional.
Se incluyeron 534 gestantes,monitorizadas durante el período de dilatación con registro cardiotocográfico y pulsioximetría fetal. Los registros de frecuencia cardíaca fueron clasificados de acuerdo con un modelo basado en la respuesta clínica.
Las cifras de FSpO(subíndice2) en los fetos con trazados normales de frecuencia cardíaca son mayores que en los restantes 4 grupos (p<0,005). El conjunto con registros compatibles con acidosis muestra valores 0 menores que los grupos con patrones normales, de estrés y atípicos (p<0,05). No se evidencian diferencias significativas en el resto de los grupos.
En cuanto al grado de oxigenación fetal, la clasificación funcional sólo muestra utilidad en situaciones en que los trazados de frecuencia cardíaca resultan claramente definidos, resultando escasamente útil cuando los trazados no corresponden a patrones normales o a aquellos claramente patológicos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados