Introducción. ¿Funcionamiento ejecutivo¿ o ¿control ejecutivo¿ hacen referencia a una serie de mecanismos implicados en la optimización de los procesos cognitivos para orientarlos hacía la resolución de situaciones complejas. Los lóbulos frontales como estructura y los procesos ejecutivos como función operan con contenidos de la memoria, trabajando estratégicamente con información que se halla en estructuras diencefálicas y del lóbulo temporal medial. En términos generales podemos afirmar que múltiples trabajos relacionan el daño frontal con déficit de memoria específicos como la afectación de la memoria de trabajo, los problemas de metamemoria, la amnesia de la fuente o las dificultades en la memoria prospectiva. Desarrollo. Se plantea una revisión crítica del concepto de memoria de trabajo para proponer el de sistema atencional operativo que trabaja con contenidos de la memoria. En lo referente a la metamemoria los lóbulos frontales son fundamentales para los procesos de monitorización en general y para los juicios tales como los de ¿sensación de que se conoce¿ en particular. Conclusiones. Los pacientes con daño prefrontal muestran una desproporcionada afectación en la memoria para recordar la fuente de la información. Así la información es correctamente recordada, pero el contexto espaciotemporal en el que dicha información se adquirió ha quedado olvidado. Para terminar, la memoria prospectiva hace referencia al recuerdo de hacer algo en un momento concreto del futuro y la ejecución del plan previamente formulado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados