Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Decisiones de nutrición artificial en pacientes con gastrostomía

Antonio Nogueras Rimblas, G. Diestre Ortín, Pablo Hernando Robles

  • Introducción: la nutrición e hidratación artificial no siempre producen una mejoría en la calidad de vida de las personas que las reciben. La decisión de nutrición e hidratación artificial puede ser difícil de tomar y no siempre se consideran todos los aspectos implicados en ella.

    Objetivo: describir como se tomaron las decisiones de nutrición artificial en cuanto a los beneficios previsibles y la participación de los pacientes.

    Pacientes y método: revisión de las historias clínicas de pacientes con gastrostomía.

    Resultados: se han incluido en el estudio 41 pacientes. El 57% fueron varones y la edad media fue de 69,8 años. El AVC (13 casos) fue el diagnóstico más frecuente, seguido de la neoplasia y la demencia (7 casos cada uno). Durante el seguimiento fallecieron 18 pacientes. En 38 (93%) pacientes la decisión de gastrostomía fue tomada por profesionales del hospital de agudos y en 3 por el médico de cabecera. El motivo de instauración de la gastrostomía fue disfagia en 28 pacientes (68%). El documento de consentimiento informado para la realización de la gastrostomía constaba en la historia clínica en 36 pacientes (88%). La decisión contó con la participación de 8 pacientes (19%) y de 20 familias (49%). La calidad de vida previa fue estimada en 21 pacientes (51%) y la capacidad en 23 (56%).

    Discusión: las decisiones en NA se toman sin que exista una explícita valoración de los beneficios previstos hablando en términos de calidad de vida para el paciente y con poca participación del paciente, aunque más de su familia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus