Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Proteína C reactiva en la fase aguda del ictus

Jose Carlos Arévalo Lorido, Jorge Manuel Romero Requena, C. Gutiérrez Montaño, José María Calvo Romero, J. Carretero Gómez, Juan Luis Pérez-Alonso, C. Ortiz Descane

  • Fundamento y objetivo: Valorar si los valores de proteína C reactiva (PCR) son de utilidad para definir el pronóstico de los pacientes con enfermedad cerebrovascular en fase aguda.

    Pacientes y método: Se ha estudiado a 117 sujetos con enfermedad cerebrovascular en fase aguda, a los que se realizaron determinaciones de PCR en las primeras 48 h tras el episodio, así como perfil lipídico y otras determinaciones hematológicas, junto con tomografía computarizada o resonancia magnética craneales. Se valoró a los pacientes mediante escalas de capacidad funcional y deterioro neurológico y se les clasificó en 3 grupos atendiendo al pronóstico clínico y funcional durante el ingreso (ataque isquémico transitorio, ictus favorables e ictus desfavorables).

    Resultados: Un total de 32 pacientes se clasificó como ataque isquémico transitorio, 31 como ictus favorables y 54 como ictus desfavorables. Cada grupo mostró menor capacidad funcional (p < 0,005) y mayor deterioro neurológico (p < 0,0001) a medida que empeoraba el pronóstico. La media de la PCR en cada grupo fue de 1,7, 1,07 y 3,6 mg/dl, respectivamente (p < 0,0001).

    Conclusiones: En nuestra muestra existen diferencias significativas en los valores de PCR entre los grupos con mejor y peor pronóstico que se relacionan con el grado de deterioro neurológico, capacidad funcional y extensión radiológica de la lesión principalmente cuando dichos valores medios (desviación estándar) son superiores a 3,6 (0,49) mg/dl.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus