Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La conception du droit de propiété en Vasconie Continentale sous l'Ancien Régime

  • Autores: Maïté Lafourcade
  • Localización: Iura vasconiae: revista de derecho histórico y autonómico de Vasconia, ISSN 1699-5376, Nº. 1, 2004, págs. 161-184
  • Idioma: francés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los vascos, afincados en sus tierras desde la más remota antigüedad, han conseravado el régimen natural de la propiedad indivisa de las tierras adaptándolo a su modo de vida, el pastoreo. La tierra vasca heredada de los ancestros se mantuvo unida hasta finales del Antiguo Régimen, resistiendo los numerosos ataques de los que fue objeto por parte de los señores locales, particularmente en Navarra y de la Monarquía francesa. Estas tierras indivisas pertenecían al conjunto de los habitantes de las parroquias en Lapurdi, de los pueblos o valles en Baja Navarra y a todo el país en Zuberoa. Eran gestionadas, de una forma muy democrática, por la asamblea capitular formada por los señores de la parroquia en Lapurdi, por la Corte general del país o del valle en Baja Navarra, y por el Silviet en Zuberoa, hasta su supresión en 1730. Las tierras de las casas que contaban con pertenencias y dependencias eran propiedad de toda la familia; todos tenían derecho a vivir o permanecer en ellas hasta el día de su muerte. Su gestión corría a cargo de una pareja por cada generación, formada por el hijo mayor (sin distinción de sexo) y su cónyuge, y ambas parejas ostentaban los mismos derechos en su calidad de copropietarios. Se hacían responsables de todos los miembros de la familia, así como de la totalidad de los bienes, que debían transmitir a la siguiente generación en su integridad. Esta concepción del derecho de propiedad creaba fuertes lazos de solidaridad entre los individuos, que en todo momento anteponían el interés de la comunidad frente al suyo propio. Este fenómeno explicaría el excepcional éxito que han alcanzado las cooperativas en el País Vasco.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno