Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trabajo a domicilio: el caso de las aparadoras de calzado

  • Autores: M. C. Carrillo, A. Nolasco, Elena Ronda Pérez
  • Localización: Archivos de prevención de riesgos laborales, ISSN-e 1578-2549, ISSN 1138-9672, Vol. 8, Nº. 4, 2005, págs. 149-154
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: El trabajo a domicilio que realizan un amplio número de mujeres en la industria del calzado es una actividad económica sumergida de larga implantación en la Comunidad Valenciana. El objetivo de este estudio es describir las condiciones laborales de estas mujeres que trabajan en Elche y los efectos en su salud y en la de su familia.

      Métodos: Investigación que combina metodología cuantitativa, estudio descriptivo transversal, y cualitativa, basada en entrevistas individuales semiestructuradas. Se seleccionaron mujeres que acudían al Centro de Salud el Plá de Elche (Alicante), con el criterio de haber trabajado o que trabajen en la actualidad a domicilio en la rama industrial del calzado. Para 30 mujeres. se obtuvo información sobre datos sociodemográficos, condiciones laborales, laborales y salud percibida. Las entrevistas fueron grabadas ytranscritas para el posterior análisis en 6 mujeres.

      Resultados: De las 30 mujeres que participaron en el estudio, el 96,7% no utilizaban medidas protectoras frente a los factores de riesgo. La siniestralidad originada por la utilización de herramientas supone un 80,0% y los problemas osteomusculares se presentan en un 66,7%. El 26,7% ha tenido abortos.

      Conclusión: El trabajo productivo que realizan afecta a su salud. Estas mujeres carecen de cultura preventiva y anteponen el tener un contrato laboral a las condiciones desfavorables de su trabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno