Durante buena parte del siglo XVI la villa de Pontevedra aparece como el mayor y más dinámico núcleo urbano del Reino de Galicia, con una economía asentada en la pesca y el comercio marítimo. Frente a la visión tradicional, qeu considera a los hombres del mar de las Rías Baixas gallegas como pescadores de bajura, la documentación notarial pontevedresa del siglo XVI informa de su presencia tanto en Terranova como en el banco de pesca canario. De esta forma se muestran fieles continuadores de una vocación de relación con el exterior por vía marítima presente desde la Baja Edad Media.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados