Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comportamiento de la fibra de vidrio AR para aplicaciones estructurales en la construcción

J. Cuartero, Juan Manuel Mieres Royo, P. Comino, I. Calvo, Antonio Miravete de Marco, A. Chiminelli, N. Tolosana

  • El vidrio AR y su presentación en forma de fibras de refuerzo, fue diseñado para ser inerte a los álcalis de los cementos. Por este motivo se viene utilizando desde hace varias décadas como refuerzo de morteros y hormigones en forma de fibra corta. El ensimaje que estas fibras de vidrio de refuerzo A R presentaba en su origen no era compatible con resinas de tipo sintéticas, por lo que el refuerzo era exclusivo para cementos y hormigones fuera cual fuera la aplicación, formato o proceso productivo. Recientemente, gracias al desarrollo específico de ensimajes especiales acordes a las fibras de vidrio AR ha aparecido la misma tipología de vidrio AR como refuerzo en forma de fibra continua compatible con resinas sintéticas, lo cual abre el espectro de las aplicaciones estructurales del material compuesto fibra de vidrio con matriz orgánica como refuerzo dentro del hormigón. En este artículo se van a estudiar las propiedades mecánicas de los materiales compuestos de fibra de vidrio AR. Primeramente se estudiará el comportamiento de este tipo de fibra bajo una solicitación de corrosión bajo tensión. Se comparará su pérdida de masa frente a las fibras de vidrio tipo E, C y sin boro. A continuación se describirán los ensayos mecánicos de flexión 3 puntos y viga corta llevados a cabo con laminados fibra de vidrio AR/poliéster con objeto de determinar su módulo de Young y sus resistencias tanto a flexión como a cortadura interlaminar. Se compararán los resultados de estos ensayos con los obtenidos para el material compuesto de fibra de vidrio E/poliéster y se analizará su utilización como material estructural en el ámbito de la construcción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus