Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrón de crecimiento estacional de pastos nativos, en un bosque de encino, en el Estado de México

  • Autores: Alfonso Hernández Garay, Jorge Pérez Pérez, Alvaro Bernal Flores, José L. Dávalos Flores, José Guadalupe Herrera Haro, Mario Martínez Menes
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 40, Nº. 1, 2006, págs. 39-47
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El conocimiento de los cambios en la producción de forraje de pastos nativos en áreas forestales durante la estación de crecimiento, es una herramienta útil para un mejor aprovechamiento de los pastizales. El objetivo de este estudio fue determinar la curva de acumulación de forraje, tasa de crecimiento promedio y proteína total a diferentes edades de rebrote en pastos nativos, en tres áreas con diferentes densidades de árboles y arbustos: alta en árboles y alta en arbustos (AA+ Aa), intermedia en árboles y baja en arbustos (IA+Ba), y baja en árboles e intermedia en arbustos (BA+Ia), en el Estado de México. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. En 2001 y 2002 Brachypodium mexicanum presentó la mayor masa de forraje y tasa de crecimiento promedio en el área AA+Aa, mientras que para el área BA+Ia las registraron Muhlenbergia rigida y Piptochaetium fimbriatum. El mayor contenido de proteína total se encontró en P. fimbriatum a los 20 d de rebrote.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno