Ricardo Laguna, Juan José Sánchez Sosa, Gabriela Ceballos, Angélica Riveros Rosas
Con objeto de evaluar los efectos de una serie de intervenciones de tipo cognitivoconductual sobre la calidad de vida, la adherencia terapéutica e índices de bienestar de pacientes hipertensos se llevaron a cabo dos estudios relacionados. En el primero se exploraron las propiedades psicométricas de un instrumento diseñado para evaluar la calidad de vida con relación a la salud, en un grupo de 118 pacientes diagnosticados con algún padecimiento crónico-degenerativo de alta incidencia en México. En el segundo, se realizó un ensayo clínico con veinte pacientes diagnosticados con hipertensión esencial a quienes se expuso al tratamiento cognitivo-conductual. Los resultados revelaron cambios pre-postest-seguimiento, clínica y estadísticamente significativos en prácticamente todos los pacientes en calidad de vida, adherencia terapéutica, bienestar y ansiedad. Los hallazgos se discuten a la luz de algunas condiciones prevalentes en países en vías en desarrollo tales como los latinoamericanos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados