Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dénotation et connotation dans la langue des scholies

  • Autores: Pascale Hummel
  • Localización: Emerita: Revista de lingüística y filología clásica, ISSN 0013-6662, Vol. 73, Nº 1, 2005, págs. 107-118
  • Idioma: francés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los escolios añaden al texto principal un segundo, o secundario, texto, gramatical o filológico. A veces añaden también un contenido que puede ser considerado superfluo, irrelevante o incluso innecesario por los filólogos modernos. Los comentaristas antiguos, de hecho, elegían qué querían comentar y cómo querían hacerlo. En la mayor parte de los casos, consideraron los textos más antiguos desde el punto de vista de su propio tiempo. Los escolios, ciertamente, no reflejan una objetividad expositiva que se limitaría a explicar el significado verdadero y, en la medida de lo posible, único. Los gramáticos comentan aquello que sus mentalidades o sus lenguajes les llevan a comentar. El resultado filológico, por consiguiente, parece una mixtura de objetividad y subjetividad. Cuando un gramático griego de la edad alejandrina comenta un texto griego de una edad anterior, ¿de qué manera se pone la lengua griega bajo un enfoque diferente? El lenguaje técnico de los escoliastas ¿aporta a los textos comentados más "connotación" o mas "exposición"? ¿Cómo se funden el plano sincrónico (el del comentario) y el diacrónico (el del texto comentado), y qué clase de significado es entonces expresado o presentado?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno