El autor sitúa la «vergüenza» en la obra freudiana y reflexiona, a partir de la misma, acerca de su caracterización metapsicológica. Propone la existencia de dos pares de «vergüenza y culpa» según su nivel de simbolización, que depende del nivel de integración del psiquismo, reconociendo la vinculación diferencial de la vergüenza y la culpa con las funciones superyoicas de ideal e interdictora. Si bien considera importante su reconocimiento distintivo y las implicaciones consiguientes en la teoría y en la clínica, no encuentra suficiente fundamentación para desvincular el Ideal del Yo respecto de la instancia superyoica, asignándole una precedencia gen ética y/o estructurante, ni para reconocerle una importancia conceptual nuclear en la teoría psicoanalítica.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados