Introducción. En los últimos años se han introducido cambios en la cirugía del cáncer de recto que han mejorado sus resultados, como máquinas de autosutura, extirpación total del mesorrecto y tratamiento neoadyuvante. El objetivo es saber si el factor cirujano influye en los resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer de recto.
Pacientes y métodos. Estudio comparativo retrospectivo en 194 pacientes intervenidos de forma consecutiva de cáncer de recto y sometidos a radioquimioterapia preoperatoria. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos según el tipo de cirujano que realizaba la intervención: grupo I, 3 cirujanos con 101 pacientes, y grupo II, 16 cirujanos con 93 pacientes.
Resultados. En el grupo I se realizó una cirugía conservadora de esfínteres en el 77% de los pacientes y en el grupo II en el 52% (p < 0,001). En el grupo I se realizó una resección anterior en el 100, 100 y 58% cuando el tumor se localizó entre 11-15, 6-10 y 1-5 cm, respectivamente, frente a 100, 69 y 23,5% en el grupo II. Ocurrieron complicaciones en el 41% del grupo I y en el 48% del grupo II (p = 0,037). La estancia hospitalaria fue de 9,9 días en el grupo I y de 13,9 en el grupo II (p < 0,001). Presentaron recidiva local el 3,5% del grupo I y el 11,3% del grupo II (p = 0,054). La supervivencia fue similar.
Conclusiones. El factor cirujano tiene un papel fundamental en el cáncer de recto, pese a la introducción de las máquinas de autosutura, tratamiento neoadyuvante y extirpación total del mesorrecto. Estos pacientes deberían ser intervenidos por cirujanos expertos y no por cirujanos que tratan el cáncer de recto de forma ocasional.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados