La parálisis cerebral se define como una alteración del movimiento que resulta por un daño (o lesión) no progresivo y permanente en un encéfalo inmaduro. Por otro lado el paciente con parálisis cerebral presenta dificultades de aprendizaje, que varían entre lo normal y una afección profunda como consecuencia de déficit mnésicos, gnósicos, práxicos, perceptivos y lingüísticos. Sin embargo las consecuencias de esta enfermedad no son siempre predecibles. Por esta razón el presente artículo busca hacer una descripción de sus características, su posible tratamiento y los principales déficit que se derivan de la aparición de la misma, mediante la evaluación neuropsicológica de un paciente de siete años que fue diagnosticado con parálisis cerebral y diplejía espástica y quien presenta secuelas cognoscitivas secundarias a la enfermedad que comprometen procesos gnósicos, mnésicos y atencionales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados