Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de infección tuberculosa y su relación con la clase social en niños de la Comunidad de Madrid

  • Autores: Silvia Fernández Rodríguez, Fernando Rodríguez Artalejo, S. Cañellas Llabrés, María Ordobás Gavín
  • Localización: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP ), ISSN-e 1696-4608, ISSN 1695-4033, Vol. 64, Nº. 1, 2006, págs. 34-39
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción La frecuencia de infección tuberculosa, sobre todo en población infantil, indica la magnitud del reservorio de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue medir la prevalencia de infección tuberculosa en niños de la Comunidad de Madrid y su asociación con la clase social de pertenencia.

      Material y métodos Se realizó un estudio transversal de los niños de 6 años escolarizados y residentes en la Comunidad de Madrid, seleccionados mediante muestreo probabilístico. Entre septiembre y junio de 2000, se obtuvo información sobre estrato de residencia, resultado de la prueba de la tuberculina (umbral de positividad de 5 mm), clase social (en 5 categorías) estimada por la ocupación del sustentador principal del hogar, y los estudios realizados por el padre y por la madre. Se realizaron estimaciones al 95 % de confianza (IC 95 %) a partir de una distribución de Poisson.

      Resultados Se han estudiado 2.721 niños. La prevalencia de infección tuberculosa en el total de la población de estudio fue 0,62 % (IC 95 %: 0,29-0,95). Por clase social, la prevalencia ha sido 0,42 % (IC 95 %: 0,00-0,85) en la clase I (la más alta), 0,00 % (IC 95 %: 0,00-1,17) en la clase II, 0,77 % (IC 95 %: 0,00-1,86) en la clase III, 0,62 % (IC 95 %: 0,00-1,32) en la clase IV, y 1,57 % (IC 95 %: 0,00-3,40) en la clase V (la más baja). En los padres y madres, la prevalencia de infección tuberculosa más elevada correspondió al grupo que ha completado el bachiller elemental/EGB.

      Conclusiones La prevalencia de infección tuberculosa en la Comunidad de Madrid es similar a la observada en otras zonas de España. Los resultados son consistentes con una menor prevalencia en los grupos con nivel socioeconómico más elevado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno