Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caída desde las alturas

Roderick M. Kramer

  • La década pasada bien puede ser recordada como la era de los agresivos líderes de alto vuelo. Titanes como Kenneth Lay, Dennis Koslowski y Bernard Ebbers adornaban las portadas de las revistas de negocios. Capturaron la fascinación del público con sus audaces movidas de negocios y sus carismáticos discursos.

    En este artículo, el psicólogo social Roderick M. Kramer hace una importante pregunta: ¿Por qué tantos líderes ¿no solamente en los negocios, sino también en política, la religión y los medios¿ se despliegan como verdaderos adeptos al poder y poseedores de una gran habilidad mientras lo seducen, sólo para encontrarse después como poseídos por el desvarío una vez que han conseguido asegurarlo para ellos? Kramer, quien ha pasado la mayor parte de su carrera investigando cómo los líderes llegan a la cima, dice que hay algo en el proceso de llegar al liderazgo que cambia a la gente de manera profunda. Los sistemas a través de los cuales elegimos a nuestros líderes obligan a los ejecutivos a sacrifi car las actitudes y conductas que son esenciales para su supervivencia una vez que han alcanzado la cumbre. La sociedad ha aprendido a considerar que la toma de riesgos y la ruptura de las reglas son indicadores de un buen liderazgo. Como resultado, los CEO y otros líderes carecen de la modestia y la prudencia que se necesitan para enfrentar con éxito las recompensas y atavíos del poder. Llegan a creer que los límites normales no se les aplican y que están autorizados para apropiarse de lo que se les ocurra.

    Los líderes que permanecen con los pies en la tierra ¿que llegan a la cumbre y se quedan allí¿ exhiben cinco hábitos distintivos en lo psicológico y en lo conductual: simplifi can sus vidas, permaneciendo humildes y ¿terriblemente comunes¿. Enfocan la luz sobre sus debilidades en vez de tratar de ocultarlas. Lanzan globos de sondeo para descubrir la verdad y prepararse para lo inesperado. Transpiran por los detalles. Y refl exionan más, no menos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus