Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia del cáncer de mama en Cataluña: análisis de la tendencia

  • Autores: Jaume Galceran Padrós, Ramón Clèries Soler, Joan Lluís Borràs Balada, Víctor Moreno García, Rafael Marcos Gragera, Juan Ramón González, Angel Izquierdo
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 126, Nº. 8, 2006, págs. 286-289
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Fundamento y objetivo: Se analiza la incidencia del cáncer de mama en Cataluña en estos últimos 20 años llevando a cabo un análisis de edad, período y cohorte. Población y método: Casos de cáncer de mama diagnosticados en mujeres de más de 25 años de edad entre 1980 y 1999 en la población cubierta por los registros de cáncer de Tarragona y Girona. Para investigar el efecto de la edad, el período y la cohorte de nacimiento en la incidencia se utilizaron los modelos de edad, período y cohorte propuestos por Decarli y La Vechia y el método de Holdford. Resultados: La tasa de incidencia (en mujeres de entre 25 y >= 85 años), ajustada por edad a la población estándar mundial, ha pasado de 53,9 nuevos casos por 105 en el período 1980-1984 a 83,9 por 105 en el período 1995-1999. El porcentaje de incremento anual fue del 2,2% (intervalo de confianza del 95%, 1,8-2,6). Según el modelo de edad, período y cohorte, existe un incremento de la incidencia en función de la edad y la cohorte de nacimiento, siendo menos importante el efecto del período. Conclusiones: La incidencia del cáncer de mama ha aumentado significativamente en Cataluña. En este aumento, el efecto cohorte es más importante que el efecto período, lo que indica un cambio en la prevalencia de los factores de riesgo, aunque el mayor empleo de las técnicas de diagnóstico precoz, como la mamografía, explicaría en parte el efecto período encontrado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno