Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un enfoque crítico para la construcción de una enfermería basada en evidencia

  • Autores: Alberto Gálvez Toro
  • Localización: Investigación y educación en enfermería, ISSN-e 2216-0280, ISSN 0120-5307, Vol. 21, Nº. 1, 2003, págs. 50-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Critical focus structuring nursing based on evidence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se está discutiendo actualmente el uso del modelo de la medicina basado en la evidencia (MBE), dentro del campo de la Enfermería española y latinoamericana, dada la relación que se puede establecer entre cuidados de Enfermería, evidencia científica y calidad de los cuidados. Hay sin embargo algunas limitaciones en el modelo de la MBE que obligan a las enfermeras a ser cautas, sobre todo porque el uso ortodoxo de los principios que rigen este movimiento son, a todas miras, incompatibles con algunos de los principios epistemológicos que fundamentan la práctica de la Enfermería -humanismo, intersubjetividad, investigación cualitativa, etc.-. Pero además, la MBE lleva impreso un pensamiento racionalista muy cercano al positivismo lógico, el cual postula que la base del conocimiento está en la comprobación, y niega cualquier otra forma válida de conocimiento, lo que puede suponer, si se asume literalmente, un reduccionismo para la Enfermería.

      El objetivo de este trabajo es aproximar la MBE a la Enfermería y mostrar que el modelo que propone este movimiento, puede y debe ser interpretado desde la crítica y la reflexión y que, por tanto, se puede construir una Enfermería basada en evidencias que redunde en una mejora de la calidad de los cuidados y en una mayor satisfacción de los pacientes y usuarios de los sistemas de salud, todo ello, por supuesto, visto desde una Enfermería integradora. De hecho, este enfoque es un poderoso instrumento para el empoderamiento de las enfermeras y para hacer visible el enfoque de su metaparadigma.

      Para ello se hará un breve recorrido por la MBE, desde su definición, su origen y sus bases conceptuales, hasta la forma que ha adoptado en nuestra actualidad. Posteriormente se propondrá una crítica al modelo, su adaptación a la enfermería y las ventajas que las enfermeras pueden obtener de la evidencia científica.

    • English

      Actually there is discussion about the use of a model of medicine based on evidence (M B E- for its Spanish acronym-) used for nurses in Spain and Latin America, and considers the relation among nursing care, scientific evidence and quality of care. Nevertheless, there are some limitations in the model M B E, and leads nurses to be cautions especially because the orthodox use of the principles orienting this movement are from all points of view, incompatible with some of the epistemological principles which are the foundation of nursing practice- humanism, inter-subjectivity, qualitative, research and so on- But in addition M B E has the seal of rationalist thinking very close to the logical positivism, it states that knowledge is based on proof and denies any other valid form of knowledge, which means, taking it literally, a reductionism in nursing.

      The objective of this paper is to approach the M B E to nursing and to show that the model proposed by this movement, may and has to be interpreted with reflection and critic- and consequently one can structure nursing based on evidences, seeking better quality of care and move satisfaction in patients and users of the health system, all these, of course, considering she cohesiveness of nursing. This focus may be a powerful instrument for the empowerment of nurses and to make visible its metaparadigm. The paper revises the M B E, from its definition, origin and conceptual bases to its actual schema. Then, proposes a critical model adapted to nursing and the advantages obtained by nurses through the scientific evidence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno