Desde principios de siglo encontramos en la legislación española continuas referencias a las misiones pedagógicas, pero no tendrán amplia repercusión práctica hasta la implantación de la Segunda República. En 1931 se crea el Patronato de Misiones Pedagógicas que se encarga de llevarlas a cabo por las diferentes provincias. Pretenden el fomento de la cultura, la orientación pedagógica y la educación ciudadana, de las gentes que viven en las zonas rurales más atrasadas, para inculcarles el interés por la cultura y formarles espiritualmente. Subvencionadas con fondos públicos cuentan con servicios de biblioteca, música, cine, coro y teatro, museo ambulante y guiñol. Los pueblos visitados reciben una biblioteca, con alrededor de cien libros seleccionados, y un gramófono con una colección de discos. A partir de 1935. con la reducción de la subvención estatal, casi desaparecen pero, en años sucesivos, otras instituciones continúan su labor
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados