Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Perspectiva histórica de la educación de adultos y la animación sociocultural

Juan Antonio Lorenzo Vicente

  • El presente estudio trata de realizar una perspectiva histórica de la Educación de Adultos y de la Animación Sociocultural. Tanto la una como la otra tienen una práctica dilatada en el tiempo, pero son muy recientes desde el enfoque científico que se les da actualmente. La Educación de Adultos y la Animación Sociocultural, tienen su base en los tiempos contemporáneos en necesidades surgidas a consecuencia de la Revolución Industrial y de las Revoluciones Burguesas. En el siglo XIX se delimitan en la Educación de Adultos tres campos fundamentales: la alfabetización, la educación complementaria de adultos y la educación de adultos propiamente dicha, que desde una intencionalidad "moralizante" va pasando a un intento de socialización política. A través de la ampliación del número de bibliotecas, de la extensión universitaria y de las universidades populares se produce un sustancial progreso de la Educación de Adultos. En el siglo XX en España se pueden apreciar varios períodos: en los tres primeros comprendidos entre 1900 y 1973 se pone el énfasis en la Alfabetización y se producen algunos indicios de "profesionalización" de los trabajadores a través de la Educación de Adultos. En el último período que abarca de 1975 hasta la actualidad se perfila una educación de adultos orientada hacia el desarrollo de una formación instrumental, una formación ocupacional y una formación de tipo sociocultural en la perspectiva de la Educación Permanente. Esta última con un gran desarrollo en los Ayuntamientos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus