El artículo trata del ocio como concepto polifacético que varía según las presunciones personales y el contexto social en el cual emerge. La perspectiva desde la que se sitúa el tema es fundamentalmente educativa. Se analiza el llamado ocio-tiempo libre; el ocio actividades; el ocio como desarrollo personal y, finalmente, la autora propone el ocio como actitud vital. Se introduce también el tema del ocio en los "curricula" universitarios para ver en qué medida se está introduciendo este tema en la formación reglada de profesores y pedagogos. Finalmente se analizan algunas investigaciones relacionadas con el tema
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados