Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Síndrome confusional agudo en UCI: factores que influyen y actitud de enfermería

Juan José Rodríguez Mondéjar, R.M. Jorge Guillem, R. Martín Lozano, Javier Iniesta Sánchez, C. Palazón Sánchez

  • En la UCI se observa con cierta frecuencia que los enfermos, independientemente de su situación y enfermedad, presentan de forma brusca e inesperada lo que denominamos síndrome confusional agudo (SCA) como diagnóstico de enfermería. Los objetivos del estudio son: determinar la incidencia de este diagnóstico enfermero en nuestro servicio, conocer las posibles causas del entorno que pueden incidir de forma más importante sobre su aparición, y evaluar la intervención de enfermería para resolver el cuadro confusional agudo del paciente en UCI. Para la recogida de datos, se utilizó un registro con 62 ítems en el que quedan reflejadas las variables sobre el estado del paciente cuando se presentaba el cuadro (constantes vitales, parámetros analíticos, etc.), datos del entorno, fármacos utilizados, y otros factores que a priori podían incidir. Se realizó procesamiento estadístico con el programa estadístico SPSS. El estudio se desarrolló de forma prospectiva, en una UCI polivalente de 10 camas, con 6 camas abiertas y 4 en boxes cerrados. Durante el período de estudio (6 meses), ingresaron 243 enfermos. La incidencia del SCA fue del 8,1 % (20 casos). Como factores que inciden en su aparición se detectaron: el turno horario, el ambiente, y la situación de boxes individuales o camas abiertas, siendo destacable la aparición del cuadro con mucha mayor frecuencia en estas últimas, y en horario de tardes (15 a 22 h). Como conclusión, es importante destacar "la actitud de enfermería" que debe estar alerta para identificar el cuadro precozmente e iniciar las medidas oportunas, como orientar en tiempo y espacio, procurar un ambiente adecuado, emplear técnicas de relajación, facilitar el acceso a la familia, etc., ya que en el 35 % de los casos ha resultado "eficaz" para estabilizar y/o resolver este problema, sin necesidad de fármacos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus