Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consideraciones sobre una antigua polémica: las iglesias propias

  • Autores: Magdalena Rodríguez Gil
  • Localización: Cuadernos de historia del derecho, ISSN-e 1988-2521, ISSN 1133-7613, Nº 6, 1999 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a don Manuel Torres López (I)), págs. 247-272
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La historiografía de finales del siglo XIX y comienzos del XX prestó bastante atención a un hecho que desde Stutz sería identificado con el término Eigenkirchen. Su traducción «iglesias propias», fue introducida por Torres López en España, siendo la denominación comúnmente utilizada para designar tales iglesias de propiedad privada. En su historia se pueden distinguir tres periodos. El originario, que correspondería al sistema visigótico aunque su existencia no se pueda testimoniar con la abundancia de datos que después se encontraran en el ámbito de la reconquista; un intermedio ya dentro del mundo Medieval, donde el fenómeno se extiende y se desarrolla, intentándose una conciliación de los intereses privados con los eclesiásticos; y, por fin, el de condenación básica del sistema, iniciada con la reforma gregoriana y continuada por Alejandro III en su perfilamiento del Derecho de patronato referido a este tipo de iglesias. En esta disertación se estructura el discurso básico de dicha institución: origen, naturaleza y concepto. Desde el punto de vista de tres autores: Stutz, Torres López y Bidagor. Con la correspondiente polémica que el asunto suscitó entre ellos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno