Corregir los desequilibrios hídricos en el espacio y el tiempo y obtener el mejor aprovechamiento de los recursos, especialmente en las regiones menos favorecidas por las precipitaciones, fueron objetivos prioritarios en las políticas del Ministerio de Fomento desde sus orígenes. La planificación integral del agua, en la que nuestro país pronto se constituyó en avanzado modelo de referencia, experimentaría transcendentales avances con la creación de las confederaciones hidrográficas en 1926 y el Plan de Obras Hidráulicas de Lorenzo Pardo en 1933.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados