Mariano Hernán-García, Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, José María García Calleja, José Luis Gutiérrez Cuadra, Andrés Cabrera León, Nuria Romo Avilés
El objetivo de este artículo es analizar la relación entre el consumo de drogas no inyectadas y las conductas sexuales que incrementan el riesgo de infección por VIH u otras Enfermedades de Transmisión Sexual en adolescentes y jóvenes. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de investigaciones publicadas en revistas científicas entre 1998 y 2003. Éstas han sido descritas considerando el tipo de droga consumida, el tipo de población, la posición social y el sexo/género de las personas participantes. Algo más de la mitad de los artículos analizados asocian el consumo de alcohol o marihuana con prácticas sexuales de riesgo. Sobre el consumo de otras drogas no inyectadas como cocaína, anfetaminas, etc. y su mezcla con alcohol no hay acuerdo. No aparecen grandes diferencias entre varones y mujeres, según pertenencia poblacional o por posición social. La mayoría de los trabajos analizados encuentran relación entre el consumo de algunas drogas y las prácticas sexuales que incrementan el riesgo de infección por VIH. No obstante, la escasa comparabilidad y otros problemas metodológicos dan pie a la controversia. Se identificaron limitaciones en los artículos revisados y recomendaciones para futuras investigaciones.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados