Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de obesidad y tendencia de los factores de riesgo cardiovascular en escolares de 1992 a 2004: estudio de Cuenca

Alberto Morant Sánchez, Montserrat Solera Martínez, Vicente Martínez Vizcaíno, Fernando Salcedo Aguilar, R. Franquelo, Fernando Rodríguez Artalejo, Rosana Torrijos Regidor

  • Fundamento y objetivo: El propósito del presente estudio ha sido estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la provincia de Cuenca en el año 2004, así como examinar los cambios del índice de masa corporal (IMC), presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) y lípidos plasmáticos en escolares de la ciudad de Cuenca desde 1992 hasta 2004. Sujetos y método: Se realizó un estudio transversal en 1.116 niños de 9-10 años de edad de 22 colegios públicos de la provincia de Cuenca en 2004. Además, se analizaron los resultados de 3 estudios transversales llevados a cabo con el mismo método en 1992, 1996 y 1998 en colegios de dicha ciudad. Resultados: En el año 2004, en escolares de 9-10 años de edad de la provincia de Cuenca, el 22,0% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 19,5-24,4) tenía sobrepeso y el 8,8% (IC del 95%, 7,2-10,5), obesidad. En el período 1992-2004, en escolares de 9-10 años de edad de la ciudad de Cuenca, los niños registraron un aumento absoluto del 12,2% en la prevalencia de sobrepeso más obesidad, que no alcanzó la significación estadística (p > 0,05). En las niñas los cambios en el IMC fueron de menor magnitud y no significativos estadísticamente. Se observaron descensos (p < 0,05) en la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD) en ambos sexos, que fueron mayores en las niñas. En ellas, el descenso de la PAS fue de ­9,2 mmHg (IC del 95%, de ­7,0 a ­11,5) y el de la PAD de ­5,9 mmHg (IC del 95%, de ­4,2 a ­7,5). También se observó la disminución del colesterol no unido a lipoproteínas de alta densidad, que en los niños fue de ­18,1 mg/dl (IC del 95%, de ­26,0 a ­10,1 mg/dl) y en las niñas de ­23,7 mg/dl (IC del 95%, de ­30,8 a ­16,6 mg/dl). El colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad aumentó 6,3 mg/dl (IC del 95%, 2,6-10,0 mg/dl) en los niños y 5,1 mg/dl (IC del 95%, 1,9-8,2 mg/dl) en las niñas. Los triglicéridos no se modificaron sustancialmente. Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso u obesidad en escolares de la provincia de Cuenca es de las más altas de Europa. En el período 1992-2004, en la ciudad de Cuenca, la frecuencia de sobrepeso u obesidad puede haber aumentado en los varones, mientras que la presión arterial y el perfil lipídico han mejorado en ambos sexos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus